23 mar 2015

JUEGO DE LA BOLSA

1. Ver el siguiente video "Cómo funciona la Bolsa, en un minuto y pico".

CÓMO FUNCIONA LA BOLSA
1. A continuación aparece un texto, que puede servir de ejemplo para entender cómo funciona la Bolsa. La actividad que has de realizar es contestar a las preguntas que se van planteando a lo largo del mismo. 


Pepe es un currante que vive en un apacible pueblecito. Tiene un sueldo modesto con el que lleva una vida sencilla, pero alberga sueños de prosperidad. Quiere montar un bar para mejorar su situación económica. Ha estimado los plazos para empezar a obtener un cierto rendimiento económico al bar: seis meses para montarlo, y otros seis para tenerlo funcionando a tope, repleto de clientes.
Como no tiene el dinero necesario para montar el bar, a principios de año pone a la venta entre sus vecinos mil papeletas. Estas papeletas cuestan cien euros, y le dan derecho al comprador a percibir 110 euros al final del año. Pepe cree que pasado un año el bar generara los beneficios necesarios para dar 110 euros al comprador de cada papeleta: los cien euros que le costó a este, más otros diez de regalo por cooperar económicamente en la realización de su sueño.
Pepe obtiene así financiación para montar su bar, 100.000 euros en metálico por la venta de las papeletas, mientras que los compradores de papeletas obtienen 10 euros de beneficio por papeleta al cabo de un año: un buen pico sin hacer nada.
1º PREGUNTA: INDICA QUIÉN ES EL NECESITADO DE FINANCIACIÓN, LOS AHORRADORES Y EL ACTIVO FINANCIERO
Otros vecinos toman ejemplo de la idea de Pepe, e igualmente ponen a la venta sus propias papeletas para financiar sus proyectos.
El pueblo se llena de papeletas, y finalmente se habilita un local donde los ciudadanos se reúnen para intercambiar, comprar o vender todas estas papeletas. Se crea así la base de un Mercado de Papeletas. Puesto que las papeletas están cambiado de manos constantemente, al final del año se pagara la cantidad convenida al portador de las mismas, que no tiene que ser necesariamente el comprador original.
Al local lo llamaremos Bolsa de Valores, y a las papeletas las podemos llamar Bonos u Obligaciones. También podríamos llamarlas prestamos. Los 110 euros que pagara Pepe al cabo de un año son el Valor Nominal del Bono.
El alcalde ha decidido apuntarse al carro de la financiación con papeletas: pretende recaudar dinero para reparar la fuente de la Plaza Mayor, renovar las farolas del paseo marítimo y reconstruir la Ermita de la Patrona del pueblo. El Ayuntamiento saca a la venta sus propias papeletas, que llamaremos Títulos de Deuda Pública.
Además, hay quien tiene la idea de vender en el Mercado tacos compuestos por muchas papeletas. Estos tacos están formados por papeletas asociadas a diversos negocios; por ejemplo, diez papeletas de Pepe, otras diez de Luis, y otras muchas más de otros emprendedores. La finalidad de estos tacos consiste en minimizar el riesgo de perdidas metiendo en un mismo saco papeletas de negocios con grandes posibilidades de éxito, como el de Pepe, junto con papeletas de negocios con pocas posibilidades de éxito, como el de Luis.
Estos tacos son las Obligaciones de Deuda Colateralizada, del ingles Collateralized debt obligations, o CDO por su acrónimo anglosajón. 
2º PREGUNTA: ¿ A QUÉ SE DEDICA LA BOLSA DE VALORES? ¿QUÉ SON LOS CDO?

2. En el siguiente video se resume cómo funciona la Bolsa. 




3. En este video se explica qué es una acción y la relación con la Bolsa



2º. En clase hemos visto que hay dos tipos de activos: renta fija y de renta variable. 
Para entender lo que es una acción entra en el siguiente blog: NO LE DIGAS A MAMA QUE TRABAJO EN BOLSA
En ARISTAS ARISCAS aparece un post. Pincha en él y sabrás que es una acción. Haz un resumen de qué es una acción. ¿Cómo se reparten los beneficios de una empresa formada por accionistas? ¿Y cómo se toman las decisiones?
En el siguiente video, se explica a qué da derecho el ser accionista de la empresa. ¿Qué son las acciones y la Bolsa? 
- Qué es la cotización de una accción
- ¿Por qué suben o bajan los precios de las acciones?

3º. El otro elemento del sistema financiero son los mercados.Para hablar de ellos tienes que ver el video de Salvados "Miedocracia" y contestar a las siguientes preguntas. 
 Entrevista a Josef Ajram, autor del libro "La Solución" ( a partir de 12.45 minutos hasta 27.27 minutos)
a) Explica con tus palabras en qué se parece el mercado financiero a una lonja de pescado (Quien es la oferta, la demanda, la agencia calificadora).
b) Explica brevemente cómo compra deuda de EEUU. ¿Pueden venderse activos (tipo bonos de EEUU) sin tenerlos?
c) Opinión personal de lo visto en este video.


JUEGO DE LA BOLSA
- Cantidad inicial: 5.000 euros.
- Inversión: Mínimo 3 empresas - máximo 5 empresas
- Pueden dejarse de invertir 500 euros


1º sesión: Primeras compras
Se revisará la información y se decidirá qué acciones se van a comprar.
Se rellenará la hoja de excel enviada por correo. Además se cumplimentará un informe sobre las empresas en las que se invierte: nombre, actividad, última capitalización (indicando fecha) y nº de acciones, así como un estudio de la evolución del precio mínimo y máximo.

Tanto el informe elaborado como la hoja de excel deben guardarse adecuadamente para las siguientes sesiones.





2º sesión: Revisión ganancias/pérdidas. Replantemiento de compra-venta
1º Revisión de las ganancias o pérdidas obtenidas
Empresas en las que se ha invertido:
Cotización día de la compra:
Cotización día de hoy:
Diferencia: Cotización hoy – Cotización día compra
Ganancias o Pérdidas: Acciones que se tienen x diferencia

2º Decisión sobre las acciones que se van a mantener y las que se van a vender.
Empresas de las que se van a mantener las acciones actuales (explicar por qué)
Empresas de las que se van a vender las acciones que se tienen (pueden ser todas o algunas)
Venta de acciones: nº acciones que se van a vender x precio de cotización hoy
RECORDAR: han de realizarse como mínimo tres operaciones de compraventa y un máximo de cinco.

3º Nuevas inversiones
Dinero que se tiene para realizar nuevas compras: dinero que se dejó de invertir la sesión anterior + dinero obtenido de las ventas de acciones.
Decidir qué nuevas acciones se van a comprar y calcular el coste.

4º Resumen de las inversiones que se tienen al final de la 2º sesión.
Empresa:
Nº acciones:
Precio de cotización (sesión anterior o el de hoy):
Total invertido en la empresa:
Dinero sin invertir:no puede superar los 100 euros.

3º sesión: Revisión ganancias/pérdidas. Replantemiento de compra-venta
Mismo planteamiento que en la sesión anterior

4º sesión: Venta y comprobación de ganancias/pérdidas
Se venderán todas las acciones y se comprobarán las ganancias o pérdidas obtenidas.

BOLSA DE MADRID. IBEX 35. 
OTRO MATERIAL: Educarm. Economía en la Bolsa

No hay comentarios:

Publicar un comentario