ARTÍCULO LA VANGUARDIA 06/03/2014
El BCE mantiene los tipos de interés en el mínimo del 0,25%
(Europa Press).- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE)
ha decidido este jueves mantener de nuevo los tipos de interés del euro
en el mínimo histórico del 0,25%, nivel en el que los situó en la
reunión del mes de noviembre con una inesperada rebaja de un cuarto de
punto, pendiente de cómo evolucionan las perspectivas de inflación antes
de tomar una decisión.
De esta manera, toda la atención vuelva a
centrarse en la rueda de prensa que ofrecerá el presidente del BCE,
Mario Draghi, en unos minutos y en la que tampoco se prevé que anuncie
grandes novedades, salvo una ampliación de las operaciones de
inyecciones de liquidez a tres meses a tipo fijo y plena adjudicación.
Los analistas consultados por Europa Press esperan que el BCE se
abstenga de llevar a cabo "medidas significativas" en la reunión de
marzo, en la que el instituto emisor europeo publicará sus nuevas
previsiones macroeconómicas.
Este nuevos datos sobre las
expectativas de inflación serán importantes de cara a establecer
posibles cambios futuros en la política monetaria, porque podrían
generar las condiciones necesarias para nuevas medidas en próximas
reuniones. Según los últimos datos publicados por Eurostat, la tasa
interanual de inflación de la zona euro volvió a situarse en febrero en
el 0,8%, el mismo porcentaje que registró tanto en enero como en
diciembre, lo que supone una décima más de lo que esperaba el mercado.
Por
su parte, el producto interior bruto (PIB) de la zona euro se aceleró
en el cuarto trimestre de 2013 al registrar una expansión del 0,3%
respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,1%. La
tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo estable en enero por cuarto
mes consecutivo en el 12%, el mismo porcentaje que registraba hace un
año, según los datos de Eurostat, que vuelve a colocar a España como el
segundo país con peores cifras de toda la región, tras Grecia.
ACTIVIDADES
1. ¿Qué es el Banco Central Europeo?
2. El tipo de interés está actualmente en el 0.25%. ¿Desde cuándo está así? ¿Cuál era su valor anterior?
3. ¿Qué relación hay entre la inflación y el tipo de interés? ¿Qué podría pasar con el tipo de interés si la inflación subiese?
4. Traduce la frase: ampliación de las operaciones de
inyecciones de liquidez a tres meses a tipo fijo y plena adjudicación
5. ¿Todas las medidas que se nombran en el artículo son de política monetaria restrictiva o contractiva? Razona la respuesta.
6. Qué es el EUROSTAT
7. Resume las variables macroeconómicas que aparecen en el artículo, así como su evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario