1º Indicar los impuestos de un empresario individual
2º Indicar los impuestos de una Sociedad Mercantil
3º ¿Qué es la declaración anual de operaciones con terceras personas? Indicar modelo en el que se presenta.
4º Indica que deberá hacer un empresario individual o una sociedad cuando pague:
a) 200 euros a un abogado
b) Pague 125 € en concepto de dividendos
c) Alquila un local por valor de 1.500€ al mes
5º Señala cuándo se ingresarán las retenciones anteriores y cuándo se presenta el resumen anual.
6º ¿Qué es el IBI?
7º Pon tres ejemplos diferentes
de actos que estén gravados por el ITPyAJD.
8º Realizar la actividad nº1 página 169.
a) Por el alquiler del local
b) Por la compra de la plaza de garaje
c) Por la furgoneta
d) Por la consulta a una empresa especialista en marketing
e) Por los premios de la rifa
f ) Por el trabajador a media jornada
8º Realizar la actividad nº1 página 169.
a) Por el alquiler del local
b) Por la compra de la plaza de garaje
c) Por la furgoneta
d) Por la consulta a una empresa especialista en marketing
e) Por los premios de la rifa
f ) Por el trabajador a media jornada
CALENDARIO FISCAL
IRPF
9º IRPF. Define qué es el IRPF. ¿Quiénes están obligados a presentar la declaración del IRPF?
10º Régimen IRPF.
Estimac
Directa Normal
|
Estimac
Directa Simplificada
|
Estimación
Objetiva
|
|
Pqo
emp/Gran emp
|
|||
Facturación
|
|||
Cálculo
del rendimiento
|
11º Pepa Martín, propietaria de
una mercería, en la que trabaja de lunes a viernes. El
local de la mercería ocupa 125m2. Teniendo en cuenta que tiene
derecho a que se le descuente, por distintos motivos, 8.250€, calcula el
rendimiento neto que le corresponde. (sol: 12.229,42 euros)
12º Imagina que tienes un negocio acogido al régimen de Estimación Directa Simplificada. Calcula los rendimientos netos a partir de los siguientes datos:
Ingresos: 145.000 euros.
Gatos: Suministros: 20.000 euros; Gastos de personal: 40.000 euros; Compra de materias primas: 20.000 euros; Tributos: 7.000 euros; Amortización: 5.600 euros; Provisión por insolvencia: 5.000 euros. (Para resolver este caso, fíjate en el caso práctico nº4 pag. 173).(sol: 49.780 euros)
12º Imagina que tienes un negocio acogido al régimen de Estimación Directa Simplificada. Calcula los rendimientos netos a partir de los siguientes datos:
Ingresos: 145.000 euros.
Gatos: Suministros: 20.000 euros; Gastos de personal: 40.000 euros; Compra de materias primas: 20.000 euros; Tributos: 7.000 euros; Amortización: 5.600 euros; Provisión por insolvencia: 5.000 euros. (Para resolver este caso, fíjate en el caso práctico nº4 pag. 173).(sol: 49.780 euros)
Hacer las actividades 6, 7 y 9 página 173 + act 2 pg 184 + act 13 pg 185 (todos los gastos son deducibles)
IRPF 2013 TRABAJADOR. SUPUESTO PRÁCTICO EXPLICADO (Cálculo de la retención por parte de la empresa)
IMPUESTO DE SOCIEDADES
¿Qué es una empresa de reducida dimensión?
Realizar la actividad nº11 página 185. (Sol: 690 euros)
13º La empresa ASS SA se dedica al cuidado de personas dependientes a domicilio. Ha tenido unos beneficios de 25.000 euros, aunque de años anteriores tiene unas pérdidas acumuladas de 5.730 euros. Las deducciones a las que tiene derecho ascienden a 3.325 euros. Por la facturación de los años anteriores no puede considerarse de reducida dimensión.
Los pagos a cuenta ascienden a 1.525 euros. Realiza la liquidación del Impuesto de Sociedades.
(Sol: 931 euros)
(Sol: 931 euros)
IAE
Información en infoautónomos sobre IAE (epígrafes, exenciones...)Infoautónomos: qué tipos de impuestos paga un autónomo
Cambios para el año 2014 en el IAE
14º ¿Quiénes deben darse de alta en el IAE? ¿Quienes están obligados a pagarlo?
IVA
¿Cómo funciona el IVA? (Que aprendemos hoy)
15º ¿Qué tipos de IVA hay? Busca un ejemplo de cada tipo. Para ello entra en el siguiente enlace
16º Resuelve el siguiente supuesto, calculando el valor del IVA soportado y el IVA repercutido, así como la liquidación a Hacienda. Para su realización vamos a supone siempre un IVA del 21%.
COMPRA
|
VENTA
|
IVA REPERCUTIDO
|
IVA SOPORTADO
|
INGRESO HACIENDA
|
|
1º Empresa
Maderera
vende madera a la empresa que fabrica muebles
|
Vende madera por valor de 1.500
euros
|
El IVA de la venta asciende a
|
Ingresa en Hacienda
|
||
2º La empresa fabrica muebles vende a la empresa de venta
de muebles
|
Compra madera por valor de 1.500
euros
|
Vende muebles por valor de 6.000
euros
|
El IVA de la venta asciende a
|
El IVA de la compra es de
|
Ingresa en Hacienda
|
3º La empresa venta muebles vende al consumidor
|
Compra muebles por valor de 6.000
euros
|
Vende muebles por valor de 10.000
euros
|
El IVA de la venta asciende a
|
El IVA de la compra es de
|
Ingresa en Hacienda
|
17º Recargo de equivalencia. Entra en el siguiente enlace y modifica los datos sobre el recargo equivalente actual.. RECARGO DE EQUIVALENCIA.
Una vez hecho esto, soluciona el caso práctico nº 9 pag. 181.
Realizar las actividades 15, 16 y 18 pg. 181. (cuidado con los porcentajes del libro que no están actualizados) + act 5 pag 184 (IVA 10%)
18º Hace un calendario para un empresario individual, indicando para cada mes, las obligaciones fiscales y los plazos de las mismas, mes a mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario